¿Quiénes son los Granaderos de Tarqui?

Se conoce como "Granaderos de Tarqui" a los soldados de la Escolta de la Presidencia del Ecuador, quienes resguardan el Palacio de Carondelet y que portan el mismo uniforme de los soldados que combatieron junto a Antonio José de Sucre en las batallas por la Independencia.
Los granaderos tienen su origen en Francia y eran soldados equipados con hacha, sable y, principalmente, granadas (de ahí su nombre). Se entrenaban para vigilar la seguridad de la Monarquía.
Durante el siglo XIX el Palacio de Carondelet era custodiado por unidades del Ejército, que tenían su cuartel en el cercano edificio del antiguo batallón colonial Real de Lima. Sin embargo, los presidentes ecuatorianos no tenían una guardia permanente, sino algunos edecanes armados. Esto se pudo constatar durante el asesinato del presidente Gabriel García Moreno, en 1875, quien al momento de ser atacado solo estaba acompañado por un edecán.
El 25 de enero de 1919, se organizó por primera vez el Grupo de Caballería N° 1 como Escolta Presidencial, permaneciendo vigente hasta 1940.
En 1952, mediante decreto ejecutivo el presidente José María Velasco Ibarra realizó una reforma al orgánico del Ejército, añadiendo a la Subsección de Edecanes y Escolta Presidencial.
En 1987, el Presidente León Febres Cordero, emitió una resolución en la que creó el Grupo Escolta Presidencial “Granaderos de Tarqui”.
Actualmente, los Granaderos de Tarqui, además de brindar protección al Presidente de la República son un símbolo de nuestra historia independentista que enriquecen la cultura y tradición de Quito.
Este y otros personajes los encuentras en Chulla y Cuquito, el juego que divierte a taitas y guaguas de la capital.